English
español
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10261/112447
Share/Impact:
Statistics |
![]() ![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE | ||
|
Title: | Aprendizaje de la ciencia, metamodelos y metacognición |
Authors: | Gómez Díaz, Mª José; López Sancho, José María ![]() |
Keywords: | Aprendizaje método científico naturaleza de la ciencia metamodelo metacognición modelo NOS conceptualización destrezas constructivismo ciencia educación NdC Piaget Dreyfus Popper Derrida Feyerabend revolución cognitiva PISA |
Issue Date: | 16-Mar-2015 |
Publisher: | Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) |
Citation: | Serie El CSIC en la Escuela. Investigación sobre la enseñanza de la ciencia en el aula.: 70 pp. 2015 |
Series: | Serie El CSIC en la Escuela 13 |
Abstract: | A lo largo de los tres últimos años, a través de estudios, seminarios y cursos de preparación sobre la enseñanza de la ciencia para profesores de las primeras etapas educativas, hemos llegado a la conclusión de que la idea de método científico que se maneja en las aulas corresponde básicamente a la enunciada por Francis Bacon en el siglo xvii. La visión que se desprende de esta idea, que solo hay un método y que corresponde a una actividad aislada del investigador, no es la más apropiada para comprender la verdadera naturaleza de la ciencia: una compleja actividad social, realmente multicultural, que tiene lugar a nivel mundial. En este trabajo discutimos las características del quehacer científico, describimos el método baconiano e introducimos las principales ideas de la naturaleza de la ciencia que debe conocer el docente. Estas ideas deben estar presentes en el alumno desde los primeros años de escolarización, de manera que en el proceso general de alfabetización se incluya lo que se ha llamado alfabetización científica. La segunda parte de este artículo describe distintas teorías del conocimiento y del aprendizaje, y concluye con una propuesta, basada en nuestra experiencia, para que el docente diseñe un itinerario de aprendizaje sobre un modelo científico. Nuestra proposición utiliza y relaciona la escala de destrezas de los hermanos Dreyfus y las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget. Para ello, diferenciamos el conocimiento basado en reglas, del conocimiento basado en modelos. |
Description: | Documento PDF de 24 páginas con 10 imágenes a color. Serie el CSIC en la Escuela. Diseño, maquetación e ilustraciones: Alejandro Martínez de Andrés. Sobre los autores: http://www.csicenlaescuela.csic.es/ |
Publisher version (URL): | http://libros.csic.es/index.php?cPath=95 |
URI: | http://hdl.handle.net/10261/112447 |
Appears in Collections: | (VAOCC) Libros y parte de libros (ESCUELA) Libros y partes de libros (CFMAC-IFF) Libros y partes de libros |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
aprendizaje_ciencia_metamodelos_metacognicion.pdf | 1,28 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Show full item record
Review this work
Review this work
WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.